THE MOUNTAIN, THE TRUTH AND THE PARADISE.
MAL PELO
21 abril 2018
MAL PELO
21 abril 2018
Este trabajo de Pep Ramis nace de la necesidad de construir una ficción personal, de poner al día la experiencia de los últimos trabajos y de investigar sobre los intereses artísticos presentes. Trabajar en solitario quiere decir también revisitar las herramientas acumuladas del oficio de creador escénico después de una larga trayectoria.
The Mountain, the Truth & the Paradise es un universo poético que se pregunta sobre el sentido de la divinidad y de la vulgaridad, sobre la espiritualidad y la ignorancia, sobre la belleza y la banalidad.
La capacidad de transformación del intérprete en un espacio blanco y desnudo, y la precisión del gesto y la voz, son la apuesta fundamental en la dramaturgia de una pieza que propone un viaje cambiante, emocionante y pleno de estímulos.
Ha contado, a lo largo de todo el proceso de creación con la colaboración de Jordi Casanovas y María Muñoz a la dirección, Augusto Viladomat al diseño de la iluminación y de Fanny Thollot a la creación de la banda sonora.
Considero un valor cada forma de vida, la nieve, la fresa, la mosca.
Considero un valor el reino mineral, la asamblea de las estrellas.
Considero un valor el vino mientras dure la cena, una sonrisa involuntaria,
el cansancio de quien no ahorra el esfuerzo, dos viejos que se estiman.
Considero un valor aquello que mañana ya no valdrá nada
y aquello que hoy todavía vale poco.
Considero un valor todas las heridas.
Considero un valor ahorrar agua, reparar un par de zapatos,
callar a tiempo, socorrer a un grito, pedir permiso antes de sentar,
sentir agradecimiento sin recordar por qué.
Considero un valor saber en una habitación donde es el norte,
cuál es el nombre del viento que está secante la colada.
Considero un valor el viaje del vagabundo, la clausura de la monja,
la paciencia del condenado, sea cual sea la culpa.
Considero un valor el uso del verbo estimar y la hipótesis que exista un creador.
Muchos de estos valores no los he conocido.
– Erri de Luca
En el mes de enero de 1989, María Muñoz y Pep Ramis forman el grupo de danza Mal Pelo. Desde los comienzos, el grupo ha basado su trabajo en una investigación constante de lenguajes. De esta travesía de lenguajes nacerán algunas propuestas escénicas arraigadas en una transversalidad limpia, sencilla y profunda. Durante sus primeros años, el grupo realiza numerosas giras (Europa, EEUU, Oriente Medio, Canadá y América del Sur), actividad combinada con periodos de creación a varios países. Esta itinerancia provoca un intercambio de ideas, técnicas y métodos de trabajo con otros creadores, que hará que el grupo refuerce su investigación artística.
Desde el 1989, Mal Pelo ha presentado, entre otros, los espectáculos Quarere (1989), Sur Perros del Sur (1992), Dol (1994), La Calle del Imaginero (1996), Orache (1998), El Alma del Bicho (1999), L’animal a l’esquena (2001), Atrás los ojos (2002), An el silenci (2003), BACH (2004), ATLAS (2005), Testimoni de llops (2006), He visto caballos (2008), Tots els noms (2010), Caín & Caín (2011), L’esperança de vida d’una llebre (2013), El cinquè hivern (2015) i 7 Lunas (2015).
En 2001, Pep Ramis y María Muñoz impulsan El animal a las espaldas, un centro de creación e intercambio multidisciplinario en una masía de 19 hectáreas situada en Celrà (Girona). Un refugio que fomenta la experimentación y el intercambio de ideas y experiencias entre directores de escena, músicos, videoartistas, teóricos y bailarines que participan en residencias, talleres y laboratorios.
Mal Pelo ha recibido, entre otros, el premio Nacional de Danza 2002 otorgado por la Generalitat de Cataluña por el espectáculo L’animal a l’esquena y por la iniciativa del centro de creación de Celrà con el mismo nombre. También ha recibido el Premio Nacional de Danza 2009/Modalidad de creación otorgado por el INAEM-Ministerio de Cultura en reconocimiento a la trayectoria de la compañía en el ámbito de la creación coreográfica y apertura de nuevos caminos en la danza contemporánea. Mención especial al espectáculo Bach y al centro de creación L’animal a l’esquena.
Direcció i espai escènic Pep Ramis, María Muñoz
Interpretació Pep Ramis
Col·laboració a la direcció Jordi Casanovas
Col·laboracions artístiques Leo Castro, Blaï Mateu, Camille Decourtye (Baró d’Evel Cirk), Piero Steiner
Textos Erri de Luca, Mal Pelo
Composició i disseny so Fanny Thollot
Altres músiques Pēteris Vasks, Cant de la Sibil·la
Disseny Il·luminació i coordinació tècnica August Viladomat – Punt de Fuga
Tècnic Il·luminació i coordinació tècnica Guillem Gelabert
Tècnic so Andreu Bramon
Assistència vídeo Xavier Pérez
Disseny i confecció vestuari CarmepuigdevalliplantéS
Construcció i assessorament escenografia Adrià Miserachs, Pep Aymerich
Producció, promoció i distribució espectacle Mamen Juan-Torres, Eduard Teixidor
Una coproducció Mal Pelo, Théâtre de la Ville de Paris, França, Festival de Tardor de Catalunya Temporada Alta 2017, Agora de la Danse de Montreal-Canadà.
Amb la col·laboració Théâtre de l’Archipel Perpinyà – França, Mercat de les Flors de Barcelona i L’animal a l’esquena – Centre de Creació.
Durada 60 minuts.
Danza
Sala
21 de Abril
20:30 h.
300 personas
12’00€
Todos los públicos
La Mutant pretende operar como un espacio de reflexión, experimentación, diálogo y estímulo para una ciudadanía creativa.
+ info
Calle de Joan Verdeguer, 22-24
46024 Valencia
Tels. 963 01 34 01
taquilla@lamutant.com