La Danza está presente en todas las sociedades. Cambian las formas, los lugares y los tiempos, pero no su utilidad y su disfrute. Es una actividad que proporciona unión y liberación. La Catarsis necesaria para deglutir los conflictos y deslindar los límites sociales.
Ahora estamos ante una explosión de propuestas en las que muchos artistas han entrado con sus metodologías en contextos muy distintos. La danza llega a todos los estratos sociales brindándoles un manantial de beneficios tanto físicos como psicológicos.
Las complejidades para calificar qué es danza y qué no lo es, seguirán debatiéndose y queremos participar en el momento del entendimiento global, de analizar cualquier trasfondo, de exponer cualquier experiencia.
La danza es un reflejo de la sociedad que vivimos y de la sociedad que ansiamos. Porque todo, al final, se reduce a la libertad de acción, a la aceptación y a la inclusión. Construir, colectivizar y producir. Y qué mejor forma que hacerlo bailando.
Por todo esto hemos decidido que sea la temática de la celebración de este año del Día Internacional de la Danza 2018 y de la Fiesta de Premios APDCV.
FELIZ DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA.