12 ROUNDS.
CABO SAN ROQUE
15 abril 2018
CABO SAN ROQUE
15 abril 2018
CaboSanRoque nació en 2001 tomando prestado su nombre de un antiguo transatlántico. Hoy están al mando de esta formación de geometría variable Laia Torrents ingeniera industrial, y Roger Aixut arquitecto, que abandonaron la industria para dedicarse plenamente a CaboSanRoque. A caballo entre grupo de rock, artistas plásticos y performers, CaboSanRoque hace explotar las categorías gracias a sus artefactos: materia y onda, máquinas musicales e instrumentos que hacen ruido, objetos en serie que se vuelven únicos en sus collages mecánico-sonoros. En catorce años de existencia han generado una población heteróclita de máquinas musicales que viajan de una escena a otra y han colaborado con grandes nombres de la escena musical, popular y experimental, y de las artes escénicas y plásticas.
Sin embargo, hay un punto sobre el que quizás nadie haya reparado y fundamental para entender su trabajo: CaboSanRoque son coleccionistas de sonidos.
Sus collages mecánico-sonoros producen nuevos sonidos que, como en las colecciones de hace siglos, se mueven entre lo raro y lo bello, entre la erudición y la curiosidad: chasquidos de cintas métricas de metal, martillos de piano que golpean ollas, sartenes, tubos, cajas de lata, caracolas o bidones; cráneos de vaca como caja de resonancia de pequeños aparatos sonoros mecánicos, púas de guitarra que raspan peines, micrófonos que pendulan creando acoples con un altavoz, teclados de máquinas de escribir que se agitan, explosiones de burbujas en un tarro de vidrio, manos de muñeca accionados por pistones que raspan viejas cuerdas, etc. Y, además, todos esos sonidos se producen, condensados en el espacio y en el tiempo, en sus particulares gabinetes de coleccionista, máquinas y espectáculos que, como sucedía con los coleccionistas del Renacimiento, se muestran al público con dos fines principales: entretener y presentar ordenadamente la colección para posibilitar su entendimiento.
Sin embargo, al contrario de lo que sucede con una colección de objetos, el valor de una colección de sonidos nunca es monetario, sino que este reside en las asociaciones (musicales) que se producen entre cada uno de esos nuevos sonidos. Cada sonido tiene que tener un significado en sí y en relación con el resto para poder entrar en la colección.
Una colección de sonidos significa entender la multiplicidad del mundo sonoro, encontrar un significado oculto y aprehender, en el terreno personal, la magnitud de lo maravilloso ante el descubrimiento de cada nuevo sonido.
La música de CaboSanRoque se basa en la producción de sonidos a partir de acciones mecánicas, que se convierten en protagonistas en el escenario y que son dirigidas y operadas por complejos sistemas electrónicos que se mantienen invisibles. Una combinación de movimientos mecánicos inventados hace siglos sometidos al control de hardware y software musical actual. La tecnología como medio y no como fin.
Su último trabajo discográfico es un diálogo a tres bandas entre los teclados, guitarra y un mecanismo bautizado Tres Tristes Truenos que ejerce como base rítmica, y en el que se pueden escuchar motores, latas, peines, muelles, cajas de banjo y un sinfín de piezas ensambladas de forma tan especial para el oído como para la vista. Aunque más que diálogo se puede llamar combate, porque aquí se reparten hostias. Y de las buenas. 12 rounds suena áspero y pantanoso, suena cortante e inquieto. Música para bailar sin ser música de baile. Toda una rave concebida en un taller con tornillos y planchas metálicas cayendo al suelo. La mano izquierda de Laia al Microkorg teje potentes líneas de bajo que recuerdan a los grooves de Studio One, la guitarra eléctrica de Roger recoge el sonido y el legado del Delta del Mississipi y la máquina de ritmos golpea material reciclado añadiendo tormentas a un sonido cercano algunas veces al industrial.
Discografía:
Exposiciones:
Instalaciones:
Espectáculos:
Producido por Le Lieu Unique (Nantes, Francia) y el Festival Grec (Barcelona, España), con la participación de Pierre Bastien, Carles Santos, Pascal Comelade y Joan Saura.
Coproducido por la Fira Mediterrània de Manresa (Barcelona, España). 1er Premio Innovación y Cultura Popular, Fundació Jaume Casademont y La Fira Mediterrània, 2011.
En colaboración con Carles Santos, coproducido por el Festival Internacional de la Porta Ferrada (Sant Feliu de Guíxols, Girona, España) y el Mercat de Música Viva de Vic (Barcelona, España).
Coproducido por el Festival Internacional Temporada Alta y el Centro Párraga (Murcia, España).
Coproducido por el Festival NEO (Barcelona, España).
Coproducido por el Festival Grec (Barcelona, España).
Para más información: http://www.rtve.es/alacarta/videos/los-conciertos-de-radio-3/conciertos-radio-3-cabo-san-roque/2868724/
Componentes Laia Torrents y Roger Aixut
Música
Sala
15 de Abril
19:30 h.
300 personas
10’00€
Todos los públicos
La Mutant pretende operar como un espacio de reflexión, experimentación, diálogo y estímulo para una ciudadanía creativa.
+ info
Calle de Joan Verdeguer, 22-24
46024 Valencia
Tels. 963 01 34 01
taquilla@lamutant.com