ERROR.
MOPA/ JUAN LUIS MATILLA (CIRCULA!)
17 noviembre 2018
MOPA/ JUAN LUIS MATILLA (CIRCULA!)
17 noviembre 2018
Error’ es un código de improvisación conducida destinado a trabajar la composición y la representación escénica a través del juego y la exploración de los límites desde escena. Para jugar son necesarios: un espacio, uno o varios coreógrafos/as, un cuerpo de baile, un ensemble musical y el código en formato partida.
“Este juego no busca un acierto escénico, más bien, desea el error, busca la belleza del terror, cuestiona desde la diversión a través de estrategias que desactivan el acierto y posibilitan la diversión del fracaso. ‘Error’ es un código para jugar sin ganar.”
La creación, siempre desde la perspectiva de lo colectivo, se centra en gestos, señales y colores interactuando con los participantes, activando el cambio de roles o la búsqueda de los límites para ofrecer una partida arriesgada, una aventura de interacción, remezcla y música.
Una producción de Mopa, Telegrama Cultural y el ICAS siguiendo la senda del Soundpaiting de Walter Thompson a Butch Morris o el Proyecto Cobra de John Zorn, Juan Luis Matilla desarrolla el código de improvisación conducida ‘Error’ que le permite dirigir desde escena: coreografía, música y técnica.
Qué es Circula!
Con el objetivo de facilitar la movilidad de nuestros profesionales en 2015 nació Circula!, iniciativa impulsada por la Asociación de Profesionales de la Danza la Comunidad Valenciana (APDCV), de Cataluña (APdC), de la Comunidad de Madrid (APDCM). Después se sumaron los Profesionales de la Danza del País Vasco (ADDE), de Andalucía (PAD) y más recientemente la Asociación de Profesionales de la Danza de Asturias (APDA) y la Asociación de Artistas del Movimiento de Canarias (Pie de Base).
Un proyecto estatal que tiene por objetivo fomentar la formación y la visibilidad de espectáculos en los que el movimiento y el cuerpo son el eje central, y facilitar la movilidad de nuestros profesionales asociados creando redes y complicidades entre las comunidades, más allá de un único intercambio de piezas escénicas.
Mopa Producciones es un organismo vivo que cambia de tamaño en función del proyecto que tenga entre manos. Juan Luis Matilla arranca con la actividad de la “compañía” en 2002 con piezas cortas como Delicatekken, tras su formación en danza.
Proyectos colectivos realizados con artistas, dramaturgos, bailarines y creadores como Fran Torres (Mejor Dirección Asociación PAD para ‘Mala Suerte o Falta de Talento’, Roberto Martínez o Benito Jiménez(músico e iluminador) con los que saca adelante ‘Tuve que hacer el amor por cortesía’ y ‘Tus hijos me están jodiendo la vida’, ambos espectáculos con recorridos por Mes de Danza, Sarajevo Winter Festival, Fringe, La Fundición de Bilbao, Matadero de Madrid, La Caldera o Cádiz en Danza.
‘(espérame despierto)’ con Eloísa Cantón (violinista) y dirigido por Juan Kruz Diaz de Garaio Esnaola (Sasha Valtz) se convierte en el Mejor espectáculo de danza en la Feria de Huesca y recibe menciones de Escenarios de Sevilla (mejor espectáculo, mejor intérprete femenino y masculino), además de la Asociación PAD que también premia la pieza en diversas categorías.
En ‘Mala Suerte o falta de talento’, se une al elenco Raquel Luque, con la que ya ganase el primer premio en el Certamen Coreográfico de Madrid, con la pieza aún en desarrollo. Estrenada en el Teatro Central de Sevilla, la música en directo, el humor y las referencias a la cultura pop cierran un espectáculo redondo, dirigido por Fran Torres y premiado por diversas instituciones.
En el Festival de Itálica, celebrado en julio de 2013, Mopa presenta ‘Acostumbrismo, una romería en Saint Tropez’, una propuesta en la que la improvisación empieza a hacer aparición en sus espectáculos. Con un amplio elenco que incluye al pintor Manuel León Moreno, a la fotógrafa Celia Macías, al coreógrafo Thomas Hauert o a las bailarinas Clara Tena y Élida Dorta, se trabaja la iconografía andaluza al mismo tiempo que se mira hacia a las corrientes coreográficas que ya llevan algún tiempo funcionando en otros países europeos.
La música interpretada por el propio Matilla aparece en escena con su primer solo ‘Sad Dance Therapy’, al que seguirá la pieza ‘Boh!’ y el concierto bailado ‘Da Mopa’. Tres espectáculos en los que la música se convierte en parte esencial, ampliando las capacidades de Matilla para conectar con el público a través de diversos lenguajes “algunos dirán que baila poco, otros que canta demasiado”. La maravillosa puesta en escena a través del diseño de luces de Benito Jiménez, (premiado por su tarea con Mopa), así como su acercamiento al lenguaje teatral, tanto como a la música.
El código de improvisación conducida ‘Error’ estrenado en enero de 2018 en la sala principal del Teatro Central de Sevilla es la última propuesta del coreógrafo junto al dramaturgo Alberto Cortés y un elenco de bailarinas (Ellaveld Alcano, Silvia Balvín, Natalia Jiménez, Ana G. Morales, Laura Morales y Elisa del Pozo), así como las músicas (Bárbara Sela, Rocío Guzmán y Javier Mora) componen una propuesta arriesgada en la que el coreógrafo dirige música, técnica y coreografía desde escena, como si de un director de orquesta se tratase, generando espectáculos únicos e irrepetibles. ‘Error’ además es un código adaptable a personas de todas las edades y con cualquier tipo de conocimiento sobre el mundo de la danza, por lo que cuenta con una versión taller que pretende acercar la danza a diversos públicos, como ya demostrara con ‘Error Young Vibes’ en Mes de Danza. Gestos, niveles de tensión e indicaciones de colores que convierten el hecho coreográfico en un juego para todas las edades.
Idea, dirección y código coreográfico Juan Luis Matilla.
Dramaturgia Alberto Cortés.
Bailarines y músicos elegidos por convocatoria.
Intérprete de luces
Código de Vestimenta Ellaveld Alcano.
Comunicación Olga Beca.
Artwork Daniel Alonso.
Fotografía y vídeo Maria Teresa García Silva.
Danza
Sala
17 de Noviembre
20:30 h.
234 personas
Gratuita. Las invitaciones se recogerán en La Mutant el día de la función a partir de las 17:00h
Todos los públicos
La Mutant pretende operar como un espacio de reflexión, experimentación, diálogo y estímulo para una ciudadanía creativa.
+ info
Calle de Joan Verdeguer, 22-24
46024 Valencia
Tels. 963 01 34 01
taquilla@lamutant.com