TAIAT DANSA – TRES. DE BALLET TRIÁDICO
DANZA
14 y 15 de febrero de 2020
DANZA
14 y 15 de febrero de 2020
Las coreógrafas de la compañía Taiat Dansa, Meritxell Barberá & Inma García, afrontan en esta nueva obra el deseo de explorar las posibilidades, y la revolución visual, estética, espacial y performativa, del Ballet triádico de Oskar Schlemmer. La idea es proponer una nueva visión contemporánea de esta pieza tan emblemática para la historia del arte, la cual, precisamente, fue crucial para las artes visuales, pero influyó poco en la historia de la danza, la coreografía y las artes del movimiento.
El término triádico está relacionado con el número tres, el más importante y dominante según Oscar Schlemmer, quien defiende que en este número comienza el colectivo, después de superarse el yo y el dualismo. En este punto trabajan las coreógrafas de Taiat, junto al coreógrafo brasileño Ismael Ivo y el francés Rachid Ouramdane, una pieza dirigida por Taiat Dansa pero coreografiada por los tres creadores, donde cada uno se encarga de una secuencia coreográfica para componer las tres partes de este ballet y que se estrena en La Mutant los días 14 y 15 de febrero.
Tres bailarinas, tres coreógrafos y tres secuencias escénicas. Forma, color, espacio. Las tres dimensiones del espacio: altura, anchura y profundidad. Las formas básicas: esfera, cubo y pirámide. Tres colores: amarillo, rosa y negro. Danza, vestuario y música. Todos estos son los ingredientes con los que cuenta TRES, De Ballet Triádico, de Taiat Dansa.
La pieza, fiel a la duración del ballet original, tiene una duración aproximada de 30 minutos y puede verse en tres pases distintos cada día accediendo, en grupos de 30 personas, al espacio que la compañía ha diseñado para contener y recrear su versión del Ballet Triádico.
Durante su estreno en La Mutant, el público va a poder disfrutar, y participar si lo desea, de un foro abierto en la cafetería con expertos sobre la Bauhaus para generar un diálogo en un ambiente creado para la ocasión a modo de café berlinés. Magda Polo, Roberto Fratini, Adrián Salvador y Marisol Salanova reflexionarán acerca del legado y la influencia de este movimiento de los años 20 en todas las artes de vanguardia, poniendo el foco de manera especial en el Ballet Triádico de Schlemmer que podrá verse proyectado en este café berlinés ambientado de manera especial para estos días.
Además, bailarines, profesionales y estudiantes de danza van a tener la oportunidad de realizar, de manera abierta y gratuita, tres masterclass con los tres coreórafos que componen TRES de Ballet Triádico de Taiat Dansa.
Idea y dirección: Taiat Dansa.
Coreografía: Ismael Ivo, Rachid Ouramdane, Meritxell Barberá & Inma García.
Bailarinas: Cristina Reolid, Diana Huertas y Valentina Staltari.
Asesoramiento Dramatúrgico: Roberto Fratini.
Música original: David Barberá (Caldo).
Concepto Escenográfico: Taiat Dansa y David Orrico.
Creación y construcción escenografía: David Orrico
Iluminación: David Orrico
Vestuario: Estudio Savage.
Vídeo y sonido: Sergi Palau
Fotografía y edición visual: Marta Fernández.
Comunicación: Inventa.
Prensa: Adriana Cabeza.
Diseño gráfico: Pilar Estrada.
Vídeo: Denver Producciones.
Management: Marta Fernández.
Coproducción: La Mutant Espai d’Arts Vives y Taiat Dansa.
Danza
Mutant
14 y 15 de febrero
20:30, 21 i 21:30 h
30 personas
10 euros
La Mutant pretende operar como un espacio de reflexión, experimentación, diálogo y estímulo para una ciudadanía creativa.
+ info
Calle de Joan Verdeguer, 22-24
46024 Valencia
Tels. 963 01 34 01
taquilla@lamutant.com