TAGOMAGO FEST VOL.6
MÚSICA
24 y 25 de julio de 2020
MÚSICA
24 y 25 de julio de 2020
El TAGOMAGO FEST toma su nombre del islote situado en el extremo nororiental de la isla de Ibiza, que sirvió como inspiración para el título del segundo LP de CAN. Estos dos elementos, tanto la isla como el mítico disco de la banda alemana, han influido en la organización de este evento, que pretende ser una radiografía de la electrónica subterránea nacional. Esa misma que explora desde los paisajes internos del territorio urbano y la psique buscando su conexión con otros mundos que están en este.
Una pequeña muestra de la electrónica analógica como medio de exploración de territorios que pueden no existir siempre, pero sí de vez en cuando.
Viernes 24:
SISTEMA (18 h)
DAME AREA (19:30 h)
VVV (Trippin´You) (21:15 h)
SOMOS LA HERENCIA (23 h)
Sábado 25:
ALFA ESTILO (18 h)
MAUSOLEO (19:30 h)
GAMBARDELLA (21:15 h)
WIND ATLAS (23 h)
Bandas participantes:
SISTEMA:
Banda valenciana formada a mediados del 2019 por gente más que conocida de la escena, provenientes de bandas como Sufre, Lefty Wankers, Ruïna, Mausoleo, Finale…
Practican un pop oscuro, contundente y melancólico, con un directo que te transporta entre sus pasajes. De momento no tienen nada editado pero están preparando lo que será su primer LP, así que estad atentos.
DAME AREA:
Proponen una mezcla entre minimalismo sintético y tribalismo industrial.Su música es como un test de Rorschach musical: algunos le llaman tribal wave, otros dicen que hacen postpunk industrial, otros latin EBM y otros que hacen krautrock techno.Silvia Konstance y Viktor L.Crux (colaborador de Nurse With Wound y J.Arbeit de Einstürzende Neubauten) son parte de Màgia Roja, «un sitio único en España y quizás en el mundo» (según el magazine inglés The Quietus), un sello y local en Barcelona donde Viktor es el Dj residente.Habiendo empezado a tocar en directo y a publicar su música en el 2018, sus incesantes giras los han llevado a tocar en toda Europa a lo largo de los últimos años.
VVV (Trippin´You):
Son un trío madrileño neo-bakala, formado por Elinor Almenara, Adrián Bremmer y San Fierro. Una banda que nació para rendir culto al frío, al ruido, a la modernidad y a los parkings. Un fin, que encuentra el equilibrio entre la oscuridad generacional y las ganas de bailar en la pista.Son tres colegas haciendo música de su ahora y para su ahora. Con letras frenéticas, repletas del espíritu generacional más alternativo, que nos da una visión del desasosiego de la juventud actual, sonidos psicodélicos electro-punk y voces llenas de ecos de desidia que te hacen viajar a través del tiempo.
SOMOS LA HERENCIA:
Son tiempos especialmente enrarecidos, oscuros en muchos sentidos, en los que la displicencia, la censura y la violencia gobiernan muchos aspectos de nuestras vidas. Sin embargo, los sonidos que reinan prácticamente todos los frentes de la música contemporánea no representan la sórdida atmósfera actual.Hasta ahora, que los madrileños Somos la Herencia, uno de los secretos a voces mejor guardados del underground estatal, debutan con «Dolo» (Humo Internacional, 2020), un devocionario sonoro que está llamado a ser la BSO de una época.Duros como un bocadillo de adoquines, cantando a la pena, los pesares y la crudeza con un empaque tan agresivo como oscuro; a medio camino entre la urgencia del post-punk, la electrónica contemporánea más experimental, la dark-wave más atmosférica, el witch house de vocación más pop y una suerte de hipnosis rock a caballo entre la performance y el ritual consiguen hacer rock desde los cables, y electrónica experimental desde la cultura rock; acercándose a un marco tan minimalista desde el diseño sonoro como maximalista desde la abrasión punk.
ALFA ESTILO:
Con integrantes de bandas como Finale y La Plata, Alfa Estilo explora nuevas fórmulas bien distintas en este proyecto, utilizando los sonidos del techno y el post punk en sus temas. Ritmos marciales y afilados, bajos complejos, guitarras y sintetizadores hirientes y mensajes directos estructuran su directo bajo unos uniformes negros y un simbolismo identitario.
MAUSOLEO:
Mausoleo surge de la determinación de supurar la rabia contenida, sabiendo que todo es transitorio y nada es eterno. Mientras preparan su primer LP, continúan presentando su notorio EP “Extraño” (Discodrome Records, Polze de la Mort).
”Nos devuelven todos los tics del after-punk clásico con la solvencia y la contundencia de quienes entienden las reglas de este juego que algunos denominan homenaje. Cortes como “Extraño”, “Ritos” o “Altar” conectan estéticamente con contemporáneos del nivel de Preoccupations o Protomartyr. Un dechado de ambientes cortados a navaja, retorcidos juegos de riffs, percusiones tocadas por algún extraño sentimiento tribal y melodías proyectadas hacia delante como en una vieja película expresionista.” (Monkey Week, 2019).
GAMBARDELLA:
Es un trío instrumental de influencias variadas que van desde el jazz-rock, la psicódelia o el post hardcore norteamericano pasando por el dub, las bandas sonoras o la electrónica. Afincados en Barcelona, experimentan con una amalgama de sonidos mediterráneos, africanos, lisérgicos, improvisados y contundentes.La banda está formada por Oscar Altaba (batería y sintetizador), Jaime L. Pantaleón (guitarra, efectos y sintetizadores), y Victor Teller (bajo, efectos y sintetizador). Han tocado en un gran número de bandas de la escena alternativa catalana y en el verano de 2015 decidieron formar Gambardella. Un viaje que nos lleva por influencias muy variadas como Zappa, Carpenter, Morricone, Marc Ribot, John Coltrane, Jeff Parker, Goblin, Tortoise, Fugazi o Faraquet, entre muchos otros.
WIND ATLAS:
Arche-Fossil (Conjunto Vacío,2020) es el cuarto disco de Wind Atlas, un nuevo trabajo en el que fuerzan los límites de su música y en el que la electrónica post-industrial, el ambient, el noise y las músicas populares mediterráneas eclosionan para dar vida a un disco híbrido e intenso. Tras dos años de trabajo de composición, los paisajes electrónicos conquistan definitivamente su música.
Código QR para consultar los horarios desde tu móvil:
Música
Mutant
24 y 25 de julio
Apertura de puertas a las 17 h.
132
12 euros
La Mutant pretende operar como un espacio de reflexión, experimentación, diálogo y estímulo para una ciudadanía creativa.
+ info
Calle de Joan Verdeguer, 22-24
46024 Valencia
Tels. 963 01 34 01
taquilla@lamutant.com