JORNADAS INTERNACIONALES.
ARTES VIVAS Y CAMPO SOCIAL
26-30 junio 2019
ARTES VIVAS Y CAMPO SOCIAL
26-30 junio 2019
Las jornadas Artes vivas y campo social se ofrecen como un contexto en el que reflexionar sobre la escena como laboratorio del imaginario social y como un espacio en el que compartir experiencias de creación desde las que explorar el binomio social-político.
No se trata de intervenir sobre el campo social, sino de pensar el campo social como un ecosistema de participaciones. ¿Qué herramientas y metodologías necesitamos como artistas para trabajar con colectivos sociales diversos en el ámbito real y simbólico/estético a la vez?, y por otro lado, ¿Cómo generar actividad artístico-cultural en nuestros barrios con las herramientas de las artes vivas? A partir de estas preguntas genéricas, las jornadas invitan a artistas escénicos/as, gestores/as y asistentes a compartir sus propias preguntas, experiencias de creación, herramientas, metodologías y formas de hacer
A la vez, las Jornadas Artes Vivas y campo social quieren ser un encuentro, un espacio en el que darnos tiempo para estar juntos/as compartiendo nuestras inquietudes, nuestras búsquedas o simplemente estar, escuchar, pensar, conversar, imaginar juntos/as, compartiéndonos desde un participación no entendida como trabajo sino como experiencia de convivencia. Una invitación a tomar los espacios de La Mutant-Las Naves, habitarlos a lo largo de los días, como espacios de aprendizaje, intercambio y celebración de la vida común.
Objetivos: Configuradas como jornadas profesionales, su objetivo general es poner en común prácticas, herramientas y experiencias de trabajo en el campo social en/desde las artes vivas, la innovación en lenguajes escénicos, la extensión del campo y la escena de investigación.
Líneas: El programa se articula en tres líneas y un eje transversal:
A QUIÉN SE DIRIGEN: artistas escénicos y estudiantes interesados en renovar el vínculo entre la práctica escénica y lo real político-social; asociaciones de artes escénicas, asociaciones culturales y colectivos interesados en desarrollar práctica escénica en el campo social, prácticas participativas, arte relacional, prácticas orientadas a la creación de comunidades experimentales; educadores, mediadores y público en general.
26 DE JUNIO
15:45 h. Presentación de las jornadas a los/las participantes del taller Campos de acción a cargo de Carolina Boluda.
16 h.-20 h. Taller 1ª parte: Campos de acción: scores, partituras y recetas para una educación radicalmente inclusiva. Taller de artes vivas y educación a cargo de Artefactum (Barcelona).
27 DE JUNIO
16h-20h. Taller 2ª parte: Campos de acción: scores, partituras y recetas para una educación radicalmente inclusiva. Taller de artes vivas y educación a cargo de Artefactum (Barcelona).
28 DE JUNIO
10h. Recepción y entrega de documentación a los/las asistentes. Presentación de las jornadas a cargo de Carolina Boluda.
10:30.h. Proyección película María Gaat Naar School (María va a la escuela), (2017) de María Jerez y Edurne Rubio. (Artes Vivas y educación).
11:15h. Ponencia-presentación Proyecto María va a la escuela, a cargo de María Jerez. (Madrid). (Artes Vivas y educación).
12:00h.:Preguntas y coloquio.
12:30h.: Pausa-café.
12:45. Ponencia-presentación Herramientas de las artes vivas desbordadas a la educación. A cargo de Artefactum (Barcelona). (Artes Vivas y Educación)
13:30. Preguntas, coloquio.
Pausa-Almuerzo.
16:30 h. Ponencia-presentación Rubén Ortiz (México) La Comedia Humana. La comuna: un nuevo contrato social (Artes vivas y ciudad).
17:30 h. Preguntas, coloquio.
18:00 h. Ponencia-presentación Paula Valero (Valencia/Paris) Experiencias artísticas. Formas de composición y articulación de acciones en el campo social. (Artes vivas y ciudad).
18:30 h. Preguntas, coloquio.
29 DE JUNIO
10:30 h. Video-Conferencia-Presentación Jérôme Bell (Montpelier) en conversación con Santiago Ribelles Zorita (Valencia). (Artes Vivas y diversidad).
11:30 h. Preguntas-coloquio.
Pausa-café.
12:15 h. Ponencia-presentación La danza y el mundo de la espera, a cargo de Gema Gisbert Huerta (Valencia) en conversación con Santiago Ribelles Zorita (Valencia). (Danza y diversidad)
13:15 h. Preguntas, coloquio.
Pausa-Almuerzo.
16 h. Ponencia-presentación Proyectos y dispositivos de innovación en cultura escénica de proximidad, a cargo de Valérie Lafont, (Centre Dramatique National La Commune, Aubervilliers (Paris). (Transversal)
17:15 h. Preguntas, coloquio.
17:45 h. (In) Conclusiones y cierre de presentaciones.
18h- 20.30h.Taller con Paula Valero (Valencia/Paris). Homenaje desobediente.
30 DE JUNIO
-11:30h. Taller con Paula Valero, Homenaje desobediente.
– 13h. Performance Homenaje desobediente, de Paula Valero, con la participación de los/las asistentes al taller.
Duración: 1 hora aprox. Lugar: Sala. Acceso libre. Recogida de invitaciones en taquilla 2 horas antes hasta completar aforo.
Si quieres descargarte el programa completo de las Jornadas con toda la información
ampliada, PINCHA AQUÍ
ACCESO: Las jornadas (conferencias-presentación, talleres y performance) son de acceso libre y gratuito. Se requiere inscripción previa.
Se librará un certificado de asistencia a los/las asistentes que lo soliciten y participen en un mínimo del 85% de las actividades abiertas programadas.
INSCRIPCIÓN: Puedes inscribirte a partir del lunes 27 de mayo, hasta el lunes 24 de junio inclusive, enviando un correo a artsvivesicampsocial@gmail.com, indicando tu nombre y apellidos, profesión (si eres estudiante indica los estudios que estás cursando) y número de teléfono. Si quieres inscribirte en el taller “Campos de acción: Scores”o en el taller-acción “Acciones desobedientes” indícalo en el correo. Si quieres recibir un certificado de asistencia a las jornadas indica tu DNI/ NIE.
**Excepcionalmente se podrá realizar la inscripción en las taquillas de la sala antes de cada sesión (excepto para los talleres en que la inscripción ha de realizarse previamente).
COORDINA: Carolina Boluda. Asistente: Alicia Botía. Traducción simultánea: Christine Comiti. Colaboradora: Cora Mateu.
ORGANIZA: LA MUTANT. Regidoria d’Acció cultural. Ajuntament de València.
COLABORAN: Las Naves, Centre d’Innovació de València. Intitut Français de Valencia. Cetae Valencia.
Danza y performance
Todas las actividades tendrán lugar en los diferentes espacios de LA MUTANT
Del 26 al 30 junio 2019
Consultar “Programa”
Todas las actividades tienen un número limitado de participantes en función del espacio en el que se desarrollen y de las característica de la actividad.
Actividades gratuitas previa inscripción en el siguiente e-mail: artsvivesicampsocial@gmail.com
Todos los públicos
La Mutant pretende operar como un espacio de reflexión, experimentación, diálogo y estímulo para una ciudadanía creativa.
+ info
Calle de Joan Verdeguer, 22-24
46024 Valencia
Tels. 963 01 34 01
taquilla@lamutant.com