DISCOVER-I: THAT COULD BE US.
BERKLEE COLLEGE
29 marzo 2019
BERKLEE COLLEGE
29 marzo 2019
Colaboración interdisciplinaria entre los alumnos de todos los programas de postgrado y licenciatura en Berklee Valencia.
El espectáculo musical explora la idea de la transformación de los instrumentos de batalla en instrumentos musicales. Así, busca contestar a una pregunta: ¿De qué maneras podemos redirigir nuestro propósito, nuestra música, nuestro arte, nuestra ira, nuestras frustraciones, nuestro dolor, para usarlos como fuerzas del amor y del bien?
—-
“Molting” / “Mudar de Piel»
Alex Maes
Así como las serpientes mudan de piel, nosotros también podemos cambiar nuestro comportamiento y forma de ser. Como personas, podemos perdernos en malos pensamientos y decisiones. Esta canción permite al oyente sentir el dolor que trae tomar una mala decisión, pero a su vez, la esperanza de poder cambiar y convertirse en alguien mejor. Nunca es tarde para ‘mudar’ malos comportamientos y mostrar buenos.
Alex Maes (Voz principal), Claire Davis (Bajo), Keyanna Hutchinson (Guitarra), Odalys Caro (Piano), Xerach Peñate Santana (Batería).
—-
“Bitter Sweet” / “Agridulce”
Within
Esta pieza demuestra el concepto de apego (ego, dogma, tecnología, trabajo, dinero, substancias, sexo) y sobre cómo podemos romperlo y no abusar de los placeres de la vida. El bailarín simboliza a alguien que está atrapado por tales apegos, y a través de un fuerte dolor, descubre que no son necesarios para lograr una felicidad duradera. La paz se encuentra dentro de nosotros y con unidad, igualdad, salud, bienestar, tecnología como recurso, trabajo, generosidad, calma e iluminación podemos crear un mundo mejor.
Jason Faust (Teclados), Sean Meade (Sintetizadores, Saxofón Alto), Luca Bordonaro (Clarinete), Eve Matin (Arpa), Patrick Graney (Percusión), Andrew Seely (Ableton Push), Avril Shawn Pryce (Danza), Vassilis Malamas (Visuales)
—-
“Sin Embargo”
Cinco Chicos
Esta pieza se inspira en la belleza y potencial de los lugares en el mundo que no han sido tocados por el hombre; y a su vez, hace frente a la destrucción que le estamos ocasionando a nuestro planeta.
Patrick Cleland (Batería), Marcelo Wilson (Teclado), Elena Díaz (Visuales, Relatos)
—-
“What I Lost” / “Lo que he Perdido”
Morsifire
Esta canción habla sobre encontrar esa fuerza que no sabías que tenías para afrontar una labor imposible. Sabiendo que el fracaso es seguro y la muerte es inevitable, se debe tener mucha voluntad y perseverancia para aprovechar el tiempo que tenemos.
Andrew Seely (Guitarra Eléctrica, Voz), Alex Page (Percusión, Ableton Push), Celestine Manon (Voz), Joe-Pietro Abela (Bajo Eléctrico), Tomás Santibañez (Guitarra Eléctrica)
—-
“Everyday” / “Todos los Días”
RAX
Esta pieza ilustra a alguien que sufre con desorden de pánico, un problema común entre muchas personas el día de hoy y que carece de debida atención. Al compartir nuestra experiencia y generar conciencia, podemos dar un impacto positivo y esperanza a quienes la necesitan. No estamos solos, y día a día vamos a superarlo.
Alex Rapp (Voz, Ableton Push), Xerach Peñate Santana (Batería, Batería Eléctrica), Raquel Sanchez (Danza)
—-
“Walls” / “Paredes”
Autumn Jones
Autumn Jones realiza un nuevo arreglo, más oscuro y misterioso, de su tema original “Walls” (“Paredes”). La canción describe el doloroso fin de una relación a causa de falta de comunicación y conexión. El tema, disponible en Apple Music, Spotify y demás plataformas, es el primer sencillo de la artista, que nos cuenta una historia personal de amor y derrota. Está agradecida de poder compartir el escenario con talentosos músicos como Travis Scott, Chris Kross, James Paolano, Ama Ka Almeida y Carolina Araoz; quienes la ayudan a compartir su historia con el público.
Travis Scott (Batería), Chris Kross (Guitarra Eléctrica), James Paolano (Bajo), Ama Ka Almeida (Teclado), Autumn Jones (Voz), Carolina Araoz (Saxofón)
—-
“Through the Cracks” / “A través de las Grietas»
Night Owl
“Through the Cracks” (“A través de las Grietas”) es una canción que habla sobre el dolor que experimentamos durante nuestra vida, y cómo podemos usarlo de lección. En vez de ver las “grietas” como algo negativo, este daño causado por el dolor es una oportunidad para dejar pasar luz y crecer. Esperamos que a través de esta canción mostremos que el dolor es pasajero y puede ser muy valioso en el camino a volvernos nuestra mejor versión.
Celestine Manno (Voz, Guitarra Acústica), Earlybird (Ableton Push, Akai APC40), Genna Matthew (Voz, Guitarra Acústica)
—-
“La violencia es el fracaso de las palabras”
Women’s Power
Esta pieza trata sobre la violencia de género hacia la mujer y de cómo armarse de coraje para luchar y protegerse.
Eve Martin (Arpa), Raquel Sanchez (Violonchelo, Danza), Gaby Cotter (Voz), Xerach Peñate (Cajón, Pandero, Batería), Joyce Lindsey (Djembes), Alex Rapp (Visuales), Dana Fakhoury (Ableton Push)
—-
“Optimistic” / “Optimista”
OR1G1N
Como miembros de grupos con poca representación racial en nuestra escuela y futuras carreras, creemos que con la letra de esta canción reafirmamos nuestra habilidad de superar cualquier adversidad que se nos presente y que tenemos el poder de ser victoriosos en la vida.
Matthew Maxwell (Voz) , Lyndia Free (Voz), Randle Thompson (Voz), Mizan Willis (Percusión), Fabienne Jean (Violín), Travis Collins (Batería), Joshua Porter (Teclados), Keyanna Hutchinson (Guitarra Eléctrica), Bianca Johnson (Danza), Julian Williams (Trompeta)
Música
Sala
29 marzo
20:00 h.
236 personas
Todos los públicos
Las invitaciones se podrán retirar en la taquilla de La Mutant desde 2 horas antes al inicio del concierto y por estricto orden de llegada de los asistentes.
La Mutant pretende operar como un espacio de reflexión, experimentación, diálogo y estímulo para una ciudadanía creativa.
+ info
Calle de Joan Verdeguer, 22-24
46024 Valencia
Tels. 963 01 34 01
taquilla@lamutant.com