La valenciana Sandra Gómez estrena en La Mutant su particular investigación sobre la capacidad escénica de aquello que escuchamos
València, 22 de marzo de 2020
Para la bailarina y performer valenciana Sandra Gómez, el elemento sonoro ha desempeñado siempre un papel determinante dentro de la creación escénica. “En mis piezas el sonido está presente de varias maneras, una de ellas es el uso de temazos como banda sonora, que acompañan y provocan al movimiento y también a cierto estado energético del cuerpo”, reconoce. “Me interesa el sonido desde un lugar musical, pero también desde uno más experimental y abstracto. Y creo que, entre otras cosas, responde a un interés por desviar la atención del sentido visual”. Tras años dedicados a la investigación de esta sensación percibida por el oído, Gómez estrena en La Mutant Bailar al sonido (27 y 28 de marzo, 20 y 19 horas respectivamente), su conclusión personal sobre las posibilidades y el papel que el sonido desempeña en los elementos de un escenario.
“Siempre he sentido esa curiosidad sobre el aspecto físico del elemento sonoro. Este es un proyecto que surge de estirar de aquel hilo en el que ya había entrado en piezas anteriores, y que tanto me sigue interesando: el del sonido como herramienta creativa, narrativa y generadora de ambientes, estados y emociones”, explica la creadora acerca de su nuevo espectáculo. Junto a las representaciones, La Mutant propone una actividad paralela que permitirá a trece personas asistir a un taller en movimiento impartido por Sandra Gómez. Bajo el título Cómo suena un cuerpo, la sesión utilizará el aula de trabajo y el propio cuerpo como instrumentos de resonancia, experimentando así con las capacidades sonoras y el modo en que estas se perciben.